Doy gracias a Dios por la vida y la salud que nos presta y sobre todo por permitirme ser voluntaria en el programa YAV gracias a esto he visto y he aprendido demasiado, claro que aveces no es fácil pero de alguna manera salimos dando lo mejor; el mes pasado tuvimos la oportunidad de ir a la frontera a una introducción fronteriza y lo que aprendí fue impactante aparte he estado viendo las cosas desde otra perspectiva ya que es diferente la historia cuando estás de otro lado y en este caso yo estoy aquí como una migrante en otro país aprendido día a día las cosas que no podía ver.
Espero les guste. Migración? La detención de migrantes en México pasó de 86.298 en 2015 a 198.141 en 2016; en los primeros siete meses de 2017 ya se han llevado a cabo 99.768 detenciones. Al mismo tiempo, las solicitudes de asilo están en aumento, pasando de 1.296 en 2015 a 3.424 en 2016; en los primeros seis meses de 2016, México ya ha recibido 3.486 solicitudes, el número más alto del que se tiene registro. Para 2016 y 2017; más del 92 por ciento de las solicitudes de asilo son de ciudadanos de Honduras, El Salvador y Guatemala. Hay, además, otros problemas de mayor gravedad, como la caza de inmigrantes por grupos de civiles, que, evadiendo la vigilancia de la patrulla fronteriza, atacan con armas de fuego el paso de éstos. Una situación que recientemente se reconoció y que tiene relación con la continuación de la violencia sobre los derechos humanos de estas personas. Lo que a mí más me duele ver en el caso de migración es que muchos niños desde chicos ya están pensando en emigrar a los Estados Unidos y hay veces que no van acompañados de ningún tutor o alguien responsable muchas veces la misma falta de trabajo o falta de recursos te obliga a salir de tu casa en busca de un futuro mejor, una oportunidad para salir adelante, pero es en realidad un camino fácil?, además de ser engañados por su pollero o la persona que los ayuda a cruzar se arriesgan todas los hombres, niños, mujeres al secuestro , abusos sexuales, asaltos , maltrato etc. Viendo un documental de niñas que emigraron pude ver el gran infierno que pasan ellas sufrieron abuso sexual, psicológico y maltrato pasaron por mucho e incluso estuvieron muy cerca de morir para ellas todo estaba perdido y me dejaron como un mensaje por mi mente paso ellas pasaron todo eso solo por querer oportunidades y es ahí cuando te das cuenta y te preguntas ¿Qué está haciendo mi país con esto? ¿mi gobierno sabrá de toda esta situación? Pero tristemente se ve claramente la ignorancia de muchos que están sobre nosotros. Cada vez hay más pobreza, mas corrupción, más muertes, gente que se hace más rica y sobre todo más y más ignorancia. A pesar de esto seguimos habiendo personas apoyando esta situación apoyando a emigrantes y tratando de que menos gente muera por esta causa. ¿No podemos nosotros convencer a la gente que no emigre porque a quien se le niega la oportunidad de una vida mejor? Pero hay una cosa que creo que todos podemos hacer y eso es apoyar a que menos gente muera tratando de ir en busca de un sostén para la familia, una mejor educación, un mejor trabajo, algo mejor. Cuando tú mismo país no te lo puede dar al contrario trata de burlarse de ti poniendo más obstáculos más barreras más muros sea Dios en sus corazones y les de la visión para que se den cuenta de todo lo que está pasando afuera de sus mansiones de su círculo de niveles y sobre todo que les de la sabiduría de gobernar este país. Dios sea con nosotros y nos del corazón y la buena voluntad. ´´Por qué no nos ha dado Dios espíritu de cobardía sino de poder, amor, y dominio propio 2 Timoteo 1-7´´
0 Comments
Hi everybody! The following are some thoughts I shared at First Presbyterian Church in Silver City recently, where Melissa, Jake and I were invited to speak….. Spanish version to follow. ————————————————————————- Good morning, everyone. Thank you for inviting us here to Faith this morning. Whenever Jake, Melissa and myself meet new Presbyterian folks at different churches or YAV-related events, they usually want to know more about us, so let me tell you a little bit about myself and how I ended up in Agua Prieta, Mexico. I’m from Grosse Pointe Woods, MI, a suburb of the Detroit area, and my parents still live there. I was raised Catholic, and attended a well-known Jesuit high school within the city of Detroit. Afterwards I went to Kalamazoo College, where I studied foreign languages with a passion. (And yes, by the way, there really is a Kalamazoo! People sometimes wonder.) Because I had been to Honduras for a brief, 8-day mission trip while in high school, I knew I wanted to spend some time after college living in a Spanish-speaking country, working in some sort of social-justice related context. After graduating from Kalamazoo, I stayed at home for a couple of years, and then eventually found out about the Young Adult Volunteer program from a friend of mine. I applied, and was excited about the prospect of having another cross-cultural service experience, this time for a full year. But I don’t think it ever occurred to me just how different this would be from my time in Honduras. I never considered that my entire time spent in Honduras with friends, classmates and teachers I already knew fell within what some call the “honeymoon phase” of life in another culture. Because it was so short, and because all the details of our time there were so carefully planned, it was like a vacation for us! And looking back, I think I was simply too young to appreciate just how difficult life could be for those who experience poverty in the Third World. But this experience has been altogether different for me; it’s put me face-to-face with people who are nowhere near home, fleeing either violence or desperate economic circumstances Serving here in the borderlands, we hear frequently about how NAFTA flooded Mexican markets with cheap corn, and otherwise undermined subsistence farming families’ ability to sustain themselves. We hear that some choose to live behind their homes in Chiapas, Guerrero, or Nayarit, to come north and try to find work in the United States. We know that some are fleeing from violence in El Salvador, Guatemala, or Honduras. In the Migrant Resource Center, I encounter some of these very people every day. They may have bruises on their feet from walking in the desert. They may have broken an arm or twisted an ankle trying to climb over the wall between Agua Prieta and Douglas. They may have been deported. Or maybe they’ve simply arrived at the border, seen how tight the security is, realized how treacherous the hot desert is, and decided to stay put. And these are just the ones I see. We have relatively low numbers of migrants in AP right now, but there are many, many more in Nogales. I thought it’d be a good idea to tell you about one person in particular I’ve gotten to know at the MRC. He arrived in Agua Prieta and first came to the Center seeking help back in October. Since then, he’s become a member of the community. Before leaving for a work-related trip to Ciudad Juárez this past week, my colleague Betto even left him in charge of the men’s shelter because we all know he’s reliable and trustworthy. But unfortunately, he’s had some hard times before finding his way to us in Agua Prieta, and even some near-violent episodes with the wrong crowrd. I discovered just the other day that, because of these events, he doesn’t even feel comfortable telling people his last name, or his full name. So out of consideration, I’m just going to call him Juan. I had asked Juan the other day if he would share some details of his story with me, and when we finally sat down to chat, he looked out the window of our office in the Center, noticed a Border Patrol vehicle rolling along on the other side of the fence, and said, with a note of longing, and perhaps resignation,“Algún día me gustaría regresar ahí, pero… legalmente… no sé…” I think this instance is one where the unspoken speaks volumes. Juan doesn’t know where he was born, or when exactly. And though he declined to talk about his earlier life when we spoke on Friday, I remember him saying (back in October, when he first arrived) something about how he had been brought to the United States when he was still too young to remember. He lived in San Diego and various other parts of California his entire life, before being deported recently. But when I asked him what his experience in Agua Prieta has been like, with all the people he’s met at the MRC and the Catholic shelter CAME, he said, “Me ha dado nueva vida…” (translate) “pues, estoy aquí por el milagro de Dios.” “You guys have always treated me well, and that gives me strength, and pride, and I feel good about myself.” When he was still new to the area, Juan did some construction work for a brief time, before making cardboard boxes in a factory for the LEVOLOR Corporation, an American company that manufactures blinds and shades. Neither job paid very well at all, and I remember a period of several weeks before Christmas where Juan and some others who were staying at the shelter hadn’t received any pay at all from the job at LEVOLOR- apparently, the boss simply didn’t want to pay them, and was able to get away with it, until some of our Mexican volunteers stepped in to advocate for Juan and other migrants. When payday finally came, Juan was in such a good mood, he asked me and Betto to walk down the street to Oxxo with him, and offered his own earnings to buy us each an iced tea. Currently, he has several different part-time jobs as a painter, at various primary schools in Agua Prieta, as well as the CAME shelter. In addition, he is honing his skills as a carpenter, and teaching others to do the same. Of all those I’ve encountered this year, I see Juan as a fantastic example of someone who has accepted the support of the MRC, and turned it into something good in his own life. But we are here to remember that many more people in Mexico, Honduras, Guatemala, El Salvador, etc, never get such a chance at all. And no one should ever be forced into such trying circumstances in the first place. Hola todos! Lo siguiente es una predicacion que he dado hace una semana en la Primera Iglesia Presbiteriana de Silver City, Nuevo Mexico. Ahi invitaron a Jake, Melissa, y a mi a hablar de nuestra experiencia como Joven Adulto Voluntario….
Siempre que Jake, Melissa y yo conozcamos nuevas personas en diferentes iglesias, o en eventos relacionados con el programa JAV, normalmente quieren saber más sobre nosotros. Así que les explico un poquito sobre mí mismo y cómo he llegado aquí, en Agua Prieta. Soy de Grosse Pointe Woods, Michigan, que es un barrio en las afueras de Detroit, y allá siguen viviendo mis padres. Me crecí católico, y asistí a una preparatoria jesuita bien conocida dentro de la ciudad de Detroit. Después, asistí a Kalamazoo College, donde estudié los idiomas extranjeros con mucha pasión. (Y además, ¡sí que hay un Kalamazoo! A veces, la gente no se da cuenta de que existe un lugar con tal nombre…) Ya que había estado en Honduras para un viaje de 8 días, durante el verano entre mi tercer y cuarto año de la preparatoria, yo sabía que quería pasar más tiempo en un país hispanohablante después de graduarme de la universidad, trabajando para la justicia social. Después de graduarme de Kalamazoo College, me quedé en casa unos años, hasta que una amiga mía me dijo sobre el programa de los Jóvenes Adultos Voluntarios. Solicité el programa, y me emocionaba de la expectativa de tener otra experiencia de servicio intercultural- esta vez, durante un año entero. Pero nunca se me ocurrió que esta experiencia iba a ser tan diferente de la que tuve en 2006 en Honduras. Nunca tomé en cuenta que todo el tiempo que pasé en Honduras con mis amigos, compañeros de clase y profesores que ya conocía era dentro de la llamada “fase luna de miel” de vivir en otra cultura (es decir, los principios del tiempo que se pasa en otro país, cuando todo parece lindo y perfecto.) Porque fue tan corto, y porque se habían planeado con cuidado todos los detalles de nuestro tiempo allá, ¡fue como una vacación para nosotros! En retrospectiva, creo que era simplemente demasiado joven para apreciar lo difícil que la vida puede ser para los que experimentan la pobreza en el Tercer Mundo. Pero, durante el año pasado, esta experiencia aquí ha sido completamente diferente para mí; me ha situado “frente a frente” con personas que están muy lejos de sus hogares, huyéndose de la violencia o de unas circunstancias económicas desesperadas. Sirviendo aquí por la zona fronteriza, hemos oído decir muchas veces que el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) inundó a los mercados mexicanos de maíz barato que provenía de los Estados Unidos; así, y de otras maneras parecidas, el TLCAN socavó la capacidad de las familias agricultoras mexicanas de sostenerse económicamente. Hemos oído decir que algunos que eligen dejar para atrás sus hogares en Chiapas, Guerrero, o Nayarit lo hacen para viajar al norte, a intentar buscar trabajo en los Estados Unidos. Sabemos que algunos se están huyendo de la violencia en El Salvador, Guatemala, o Honduras. Aquí en el Centro de Recursos para Migrantes, encuentro a muchas de estas mismas personas cada día. A veces, se les han desarrollado moratones en los pies por andar tanto tiempo en el desierto. A veces, se les han roto el brazo o torcido el tobillo por intentar escalar el muro entre Agua Prieta y Douglas. A veces, han sido deportados. A veces, simplemente llegan a la frontera y deciden quedarse aquí, por darse cuenta de que la seguridad fronteriza es más ajustada que pensaban, por darse cuenta de lo peligroso del desierto, etc. Y estas personas son las pocas que encuentro yo; el flujo de migrantes aquí en Agua Prieta es relativamente bajo ahora, pero hay muchas, muchas más personas en Nogales, por ejemplo… A mí me pareció buena idea contarles sobre una persona en particular que he llegado a conocer en el CRM. Él llegó a Agua Prieta y vino al Centro buscando asistencia en octubre, cuando nosotros JAVs acabábamos de llegar aquí. Desde entonces, se ha convertido en miembro de la comunidad. Antes de salir para una convención en Ciudad Juárez a principios de mayo, Betto lo encargó del albergue para hombres, porque sabemos todos que es responsable y confiable. Pero desafortunadamente, pasó por algunos momentos difíciles antes de llegar hasta nosotros en Agua Prieta; también experimentó unas instancias de violencia a manos de gente de mala compañía. El otro día descubrí que, debido a estas instancias, ni siquiera quiere decir su apellido a la gente, ni dar su nombre completo. Así que en este relato, por consideración, lo llamo Juan. Yo había pedido a Juan que compartiera algunos detalles de su historia conmigo. Y cuando nos sentamos juntos para platicar el otro día, miró por la ventana de la oficina, vio un vehículo de la Patrulla Fronteriza al otro lado de la valla, y me dijo, con tristeza, “Algún día me gustaría regresar ahí, pero… legalmente… no sé.” A mí me parece una instancia donde lo que no se dice expresa muchísimo. Juan no sabe ni donde nació, ni cuando exactamente. Y aunque no quiso hablar de su vida temprana, recuerdo que- cuando llegó en octubre- me dijo que se había llevado a los Estados Unidos cuando era demasiado joven para acordárselo. Vivió en San Diego y varias otras partes de California toda su vida, hasta ser deportado recientemente. Pero cuando le pregunté cómo ha sido su experiencia en Agua Prieta, con toda la gente que ha conocido en el CRM y en CAME, dijo, “Me ha dado nueva vida… pues estoy aquí por el milagro de Dios. Ustedes siempre me han tratado bien, y eso me da fuerza y orgullo, y me siento bien.” Cuando estaba recién llegado al área aquí, Juan hizo trabajo de construcción un rato. Después, hizo cajas de cartón en una fábrica de LEVOLOR, que es una compañía americana que manufactura persianas y sombrajos. Ninguno de los trabajos le pagaba mucho, y durante un período de varias semanas antes de la navidad, algunos alojados del albergue (incluyendo Juan) no había recibido ningún pago de LEVOLOR. Al parecer, el jefe simplemente no quería pagarles, y al parecer, se salía con la suya hasta que algunos voluntarios mexicanos nuestros del Centro se involucraron para abogar por Juan y los demás migrantes. Cuando, por fin, llegó el día de pago, Juan estaba de tan buen humor que invitó a Betto y a mí al Oxxo cercano, ofreciendo sus propias ganancias para comprarnos un refresco. Actualmente tiene varios trabajos de jornada parcial como pintor, en varias primarias aquí en Agua Prieta y también en el albergue de CAME. Además, va desarrollando sus capacidades de carpintería y asiste a otras personas a hacer lo mismo también. Él es un ejemplo buenísimo de alguien quien ha aceptado el apoyo del CRM, y quien lo ha convertido en algo bueno para su propia vida. Pero nosotros estamos aquí para recordar a todas las personas en México, Guatemala, Honduras, El Salvador, etc., que nunca consiguen una oportunidad así. Y nadie debe ser forzado a tales circunstancias difíciles en primer lugar. 6/24/2016 0 Comments Mi Egipto/My Egypt by MelissaHe llegado a la conclusion de que cada una de nuestras batallas personales, nos hacen crecer la fe en Dios y entender los propositos de el (por lo menos lo que necesitas entender en este momento). En nuestro tiempo en Deborah`s House, fui testigo del amor de Dios en la vida de personas maravillosas que se encontraron en un tiempo en situaciones extremas, y lograron encontrar ese refugio a su alma Sin embargo ese refugio es solo por un tiempo muy corto y despues de ese moemnto ellos saldran a haer testimonio para otras personas en las mismas situaciones. Hablamos con los niños y las mujeres de que este tiempo de aprendizaje es bueno para ellos no solo los sana y ayuda a aprender nuevas cosas, si no tambien se estan preparando para ser esos instrumentos como Moises lo fue para el pueblo de Israel, y rendirse no es una idea en su mente. Si Sabes cual fue tu Egipto y amas el proposito que Dios te ha dado, eres afortunado, desarrolla tu proposito, habemos muchas personas que te necesitamos. I have come to the conclusion that each of our personal battles, make us grow faith in God and understand the purposes of the (at least what you need to understand at this time).
In our time in Deborah`s House, I witnessed the love of God in the lives of wonderful people who found themselves in a time in extreme situations, and managed to find this refuge to his soul. But this refuge is only for a very short time after that they will be dismissed moment their testimony to others in the same situations. talk to children and women of this time learning is good for them not only healthy and helps them learn new things, but also are preparing for these instruments as Moses was for the people of Israel, and surrender it is not an idea in his mind. If you know what was your love Egypt and the purpose that God has given you, you’re lucky, develop your purpose, habemos many people who need you. 3/30/2016 0 Comments Mercy/Misericordia - MelissaBlessed are the merciful, for they will be shown mercy Mathew 5: 7-12 Who is the person that needs my mercy? Who needs your mercy? When you live in a community of angry and revenge, you learned to be aggressive with every people. But if you have mercy in that world, you will be or looks stranger. It that is a Jesus responds Firstable I want to see with you, how God was mercy for us, and He still give us every day. “He is great in mercy” One of the things about of God`s personality is mercy and we are creative in the divine imagine of God`s love. Second, in this point is really difficult to do and sometimes we just want to jump this part. Be mery with the people who bother you.Remember God all the time every day, every second, has mercy for you. I see the injustice in my community and we say is “the system`s fault”, but the people (us), we are encharge of that system. We can change those laws. I need to be mercy and teach to the kids what is the real thing, what is important, that`s my job. And also, I need to show them, how do mercy, how make mercy.It`s hard, very hard. 26 years living in the border, and my question was why I need to learn English, if they do not want me there? They built that wall, to keep me out. But God gave to me this day is a opportunity to do something. And last one, give mercy make you happy. When you heard the stories and you see how close do you are with that person, you understand how small is this world, and you feel that you are part of the stories. The stories of your brothers, sisters, mothers, fathers, sons… your family.You are part of that family. In there, is when you found the joy, doing mercy with your family (world). Jesus said: Rejoice and be glad because great is your reward in heaven. Spend the eternity with God how wonderful life. It is a promise. I learned if I want to be happy, I need to make mercy and have compassion with all. It is difficult but not impossible. But because of this great love for us, who is rich in MERCY make us alive with Christ, even when we were dead in transgressions: ¡it is by grace you have been saved! Ephesians 2: 4-5 Amen. Dichosos los compasivos porque serán tratados con compasión.
Mateo 5:7 y 12 ¿Quién es la persona que necesita mi misericordia? ¿Quién necesita tu misericordia? Cuando estas en una comunidad en donde el odio y la venganza es una respuesta a la ofensa; molestar misericordia es algo extraño, pero es la respuesta dada por Jesucristo. El primer punto que quisiera decir es Dios mostro y nos dio misericordia y aun lo sigue haciendo “Grande en misericordia” Es pate de ser creado por Dios, la misericordia. Segundo se misericordioso con la gente que muchos veces. Recuerda Dios perdona tus pecados todos los días. Como YAV muchas veces he visto la injusticia alrededor. Y cuántas vidas sufren. Y antes de que me moleste por la situación, recuerdo Dios tiene un plan y yo necesito enfocarme en tener misericordia. No es fácil. No es fácil, por 26 años viviendo en la frontera México/USA pensé si ellos construyeron esa muralla es por qué no me quieren allá, entonces por que tendría que cruzar o aprender su idioma. Es un muro para mantenerme alejada. Pero cada día es una oportunidad. Y tercero dar misericordia te produce alegría. He encontrado tantos buenos momentos cuando escucho las historias y soy parte de ellas, de las cenas o simplemente de tomar una taza de café, tu vida se une. Jesús dijo: Alégrense y llénense de gozo porque los espera una gran recompensa en el cielo. He aprendido que si quieres ser feliz necesito ser una persona que practique la misericordia que agrade a Dios. No la que me parece a mi que es la “misericordia” que tengo que dar. Pero Dios que es grande en misericordia por su gran amor por nosotros. Nos da vida en Cristo, cuando estábamos menos en pecado; ¡por gracia ustedes han sido salvados! Efesios 2: 4-5 Amen. Feliz Año Nuevo y espero que les pasara bien de vacaciones. Me gustaría dar las gracias de nuevo a todos los que generosamente me han apoyado, el programa Tucson Borderlands YAV y Frontera de Cristo por encima de mi tiempo en la frontera. Una de las cosas que estoy muy agradecido es la comunidad bonitaque tengo en la frontera de Douglas y Agua Prieta. Ha sido una bendición de conocer a tanta gente genial que hacen Douglas y Agua Prieta como en casa para mí. Al igual que muchas personas que he venido desde muy lejos para estar en la frontera, pero muchas personas han abierto sus vidas a mí, me ha mostrado hospitalidad y me aceptó como de la familia.
El mes de diciembre ha sido uno de los meses más ocupados para mí, que fueron llenados con muchasposadas. Para aquellos que no están familiarizados con las posadas es una celebración en México para recordar el viaje de María y José, que se vieron obligados a abandonar su hogar y no podía encontrar un lugar de refugio o de refugio cuando llegaron a Belén. Es una tradición que la gente abrir su casa y mostrarhospitalidad a los demás tal y como María y José estaban en necesidad de hospitalidad durante el nacimiento de Jesús. Compartir este tiempo con la gente en la frontera fue una experiencia muy especial yuna gran celebración de la bendición de la comunidad que tengo en la frontera. Sin embargo, tambiénhubo un momento que realmente me ha permitido reflexionar sobre cómo yo muestro hospitalidad y aceptación a otros, especialmente extranjeros e inmigrantes como María y José. La lucha de María y José con Jesús como inmigrantes realmente me ha impactado este año porque encuentro muchas similitudes con la crisis actual de la inmigración en la frontera hoy, sobre todo cuandoestoy mirando y orando por cruces de inmigrantes que murieron en el condado de Cochise y hay muchaspersonas con los nombres de María y José. Así, mientras que en esta temporada de Navidad fue un momento para celebrar todas las bendiciones que tengo, sino que también fue un tiempo para reflexionar sobre las tragedias de la inmigración en la frontera. Hacer voluntario en el Centro de Recursos para Migrantes, junto con mi trabajo de enseñar clases de inglés este año, conoci a muchos inmigrantes y aprendí acerca de sus vidas y el dolor que han sufridocomo inmigrantes. Hay muchas formas en que se encuentran en el Centro de Recursos para Migrantes,sino para toda la frontera México / Estados Unidos es una cruel realidad que separa familias. No creo queyo podría describir un inmigrante promedio en el Centro de Recursos para Migrantes porque todos sonpersonas muy particulares con historias de vida especiales, pero he encontrado que muchos tienen una fuerza interior que les permite reír, sonreír y esperar a pesar de su dolor, separación de la familia y la incertidumbre en sus vidas. Muchas veces en el Centro de Recursos para Inmigrantes hay muchas limitaciones en lo que podemos ayudar a los inmigrantes que no sean de conectarlos con los recursos como la vivienda, la alimentación y la localización de los familiares. Pero, he encontrado el voluntariado en el Centro de Recursos para Inmigrantes me da la oportunidad de escuchar las historias y conocer la vida de los inmigrantes. Una de las cosas más dolorosas que veo so n inmigrantes hablando de la forma en que se separan de sus hijos y familias. Conoci un joven de mi edad que andaba con un amiga de la infancia de su ciudad natal en el estado de Puebla. A medida que estos dos jóvenes eran de mi edad y le encantaba hablar y reír nos hicimos amigos rápidamente. Emigró de su ciudad natal en México a la ciudad de Nueva York cuando era un adolescente en busca de mejores oportunidades. Allí comenzó una nueva vida (probablemente se convirtió en el residente más simpático de Nueva York) y tuvo un hijo. Sin embargo, cuando se encontró en una situación muy difícil, ya que él había regresado a México por razones familiares, y ahora fueseparado de hijo de dos años de edad que vivía con su hermana. Como él era una persona de fe en Diostuvimos una conversación acerca de nuestra fe en Dios, que me mostró lo mucho que estábamos tan similares y tan diferentes. Como los adultos jóvenes que comparten una fe cristiana, hablamos de cómoDios nos da fuerza y esperanza en desafíos de la vida y nuestro deseo de seguir la voluntad de Dios en nuestras vidas. Sin embargo, las preguntas que me hago acerca de la voluntad de Dios en mi vida son tan diferentes de las preguntas que mi amigo estaba haciendo. He sido bendecido por Dios con una gran familia, la infancia, muchas habilidades y talentos y una gran educación. La pregunta entonces para mí ha sido cómo puedo servir a Dios ya los demás y hacer cambios positivos en un mundo roto con mi regalo, la educación y las pasiones. Es una pregunta que creo que mucha gente se pregunta, sino una cuestión no todo el mundo tiene el privilegio de llevar a cabo. Siento que mi amigo también era muy inteligente y talentoso, pero su pregunta acerca de la voluntad de Dios ensu vida me hace darme cuenta de cómo este mundo y nuestras sociedades pueden ser tan diferentes y simplemente injusto. Como ya había intentado sin éxito dos veces para cruzar la frontera, que estaba empezando a cuestionar la voluntad de Dios en su vida. ¿Fue la voluntad de Dios para él para tratar decruzar el desierto para estar unidos con su hijo en la ciudad de Nueva York? ¿O se trataba de regresar a suciudad natal, pero a costa de estar lejos de su hijo sin saber cuando volverían a reunirse. Cualquiera de estas opciones no parece muy ideal para mí y vi la tristeza y el dolor en los ojos de mi amigo cuando hablaba de ser separado de su hijo. Pero, el miedo y la dificultad de cruzar la frontera de nuevo para elimprobable caso de que esta vez se podría cruzar con éxito para unirse con su hijo también se estaba convirtiendo en un sueño irreal. De cualquier manera no creo que un Dios que nos ama profundamente ypueblo unido como yo y mi amigo bajo la vida de Jesucristo tiene este imagen de la división, la muerte y la desigualdad para la frontera entre Estados Unidos y México. Sin embargo, después de vivir en esta frontera, en las comunidades de Douglas y Agua Prieta, creo que Dios me ha ensenado una pequeña muestra de la belleza y el amor que siente por esta frontera. Pensaba en esto cuando vi una de las más bellas puestas de sol en mi vida sobre las montañas al oeste de Agua Prieta. El desierto de Sonora es un gran ejemplo de la belleza y el carácter sagrado de la creación de Dios,pero la gente y los gobiernos de ambos lados de la frontera han convertido a esta hermosa creación en una pesadilla y el lugar de la muerte para tantos inmigrantes. También he visto la belleza de cuando las comunidades y las personas se juntan por las culturas y países diferentes, unidos por el amor de Dios, un borde y se preocupan por sus semejantes. Sin embargo, al igual que muchos lugares en este mundo este fin y la belleza pueden estar distorsionados por las drogas, la falta de oportunidades de empleo, la violencia y la pobreza en la frontera. La buena noticia es que Dios siempre ha estado presente aquí en esta frontera trabajando en las vidas de las personas rotas y defectuosas si son de México o Estados Unidos. Y él siempre estará presente en esta frontera y desierto trabajar con nosotros para crear y preservar la belleza y el amor que siente por esta frontera. Antes de llegar a la frontera, pensé en la frontera de Estados Unidos / México como un lugar peligroso lleno de violencia, las drogas, los secuestros y los cárteles. Esto hace mucho sentidoporque nuestros medios de comunicación y los políticos retratan la frontera México / Estados Unidos de esta manera. Sin embargo, en mi tiempo de estar en la frontera he encontrado quenuestros medios de comunicación y los políticos están ignorando las cosas más importantes que están en la frontera de Arizona / México: fuerte sentido de comunidad, la gente amable y un lugarde intercambio cultural y de lenguaje entre dos países.
El aspecto más sorprendente de la vida en la frontera para mí es que yo nunca he visto a doscomunidades separadas trabajan juntos mejor que Douglas y Agua Prieta. Realmente valoro esto porque en mi escuela secundaria en Wenatchee, WA estudiantes serían comúnmente luchar contra otros estudiantes de la escuela secundaria rival en East Wenatchee. Por desgracia, estas luchas ocurrieron porque los estudiantes eran simplemente de diferentes escuelas. Muchosestudiantes vieron a otros estudiantes de la otra ciudad, no como personas que podían hacerse amigo, pero como extranjeros a sus estructuras sociales y la comunidad. La única barrera físicaque separa a estos pueblos es el hermoso río de Colombia. En Agua Prieta y Douglas no sólo hay una gran moro para separar estas comunidades, pero hay muchas personas que vigilan el moro de asegurarse de que estas comunidades están separados. Pero, a pesar de las barreras a la gente de Agua Prieta y Douglas continúan trabajando y se llevan mejor que la mayoría de las comunidades en los Estados Unidos. En los Estados Unidos siento que estamos divididos por tantas cosas como la raza, el ingreso, la política, la cultura y la religión que es el resultado de muchos factores complejos, historias ydiferencias. Sin embargo, con mi trabajo en Frontera de Cristo y vivir aquí en la frontera parece que los puentes se hacen fuertes entre las comunidades y las organizaciones de dos países diferentes que también tienen historias muy complejas y diferencias. En mi tiempo en la frontera y ser un interno con Frontera de Cristo he encontrado dos cosas que permiten a los puentes que se hagan a través de fronteras. El primero de ellos es un compromiso a construir relaciones y trabajar juntos. Muchas personas de Douglas y Agua Prieta incluido yo mismo naturalmentesienten una relacion fuerte como yo gasto mi tiempo en ambos lados y conozco buena gente y amigos de ambos lados de la frontera. Las personas también comparten el carácter común en que ambas comunidades faltan buenas oportunidades de trabajo y muchos luchan para proveer sus familias. Sin embargo, ellos ven la frontera no como un lugar de peligro y la diferencia, sino como una oportunidad para trabajar juntos para ser un lugar de comercio, el intercambio de la cultura y crear soluciones a las causas fundamentales de los problemas como las drogas y la pobreza en una economía global. A pesar de la fuerte comunidad en ambos lados de la frontera, no me siento que los puentes entre las dos comunidades no serían tan fuertes sin tener que trabajar para Frontera de Cristo y de la comunidad de fe aquí en la frontera. Creo que siento de esta manera porque la gente no sóloestán construyendo puentes de amistad y los lazos económicos, sino de amor. Creo que el amor es realmente la cosa más poderosa que tenemos para entender y cuidar a nuestros vecinos, y el amor de Dios tiene el potencial de salvar las personas y comunidades de gran división. Me di cuenta de este poder del amor de Dios sólo recientemente, cuando estaba escuchandouna platica de un pastor con la organización Reforma Evangélica de Inmigración. El pastor tuvouna reunión de inmigración para gente de fe y había invitado a líderes de la iglesia, activistas comunitarios y políticos en mi propia ciudad natal de Wenatchee. La historia era sobre un miembro del personal de a Dave Reichert, que es un republicano que representa octavo distrito del Congreso de Washington y el líder regional de la Unión de Campesinos en el centro deWashington. Yo sabía que iba a contar una historia sobre la reconciliación espiritual, pero yoprimero dudé este pensamiento en mi cabeza, "¿cómo puede una comunidad que está dividida sobre este tipo de cosas poco convertido en un lugar de amor y unidad entre dos grupos que son muy diferentes en sus ideologías ". La pastora dijo que después de una oración y devoción bibliael líder de Union de Campesinos dirigida al miembro del personal de a Dave Reichert y llorandodijo: "Hoy me di cuenta que eres mi hermano en Jesucristo, hermano me escucharas?" Yel politico dijo: "Sí, hermana estoy escuchando". Lo que resultó de este amor entre un hermano y una hermana de Jesucristo es que el politico de a Dave Reichert estaba muy conmovido por lo que su hermana tenía que decir, y dijo que iba a hacer todo lo que pudo para ayudar a su hermana. Y ahora, Dave Reichert es uno de los politicos republicanos que apoya una reforma migratoria el mas. Quería contar esta historia porque creo que es un gran ejemplo de cómo el amor de Dios puedellevar a la gente de diferentes orígenes, culturas e ideales para trabajar por un mundo más justo y amoroso. Creo que también es un ejemplo del trabajo de Frontera de Cristo aquí en la fronteraporque la gente se reúne de dos diferentes países, culturas, lenguas y sistemas de valores para trabajar hacia la reducción de la pobreza, la violencia, el consumo de drogas y la prevención delas muertes en la frontera. Esta colaboración también crea y fortalece las relaciones entre las personas y las iglesias en los EE.UU. y México, lo cual ayuda a las personas incluyéndome a mí mismo y las iglesias aprender a ser más como Jesucristo. Me siento muy agradecido de estar en un pequeño papel en el trabajo de Frontera de Cristo y sus socios y en la presencia de tantas personas increíbles. Mi mayor papel en la educación ha sidodonde he estado enseñando Inglés como segunda lengua para los ninos y los adolescentes endos organizaciones asociadas de Frontera de Cristo. La mayoría de mis clases estan en DouglaPrieta Trabaja que trabaja en uno de los barrios más pobres de Agua Prieta a través de la educación, jardines comunitarios y permacultura. También enseño Inglés en New Hope Community Center, que es un barrio reconocido por las Naciones Unidas para tener un muy alto porcentaje de alcoholismo. Los niños y adolescentes de ambos barrios se enfrentan a presionesintensas como las drogas, la pobreza y las pandillas, pero como en todas partes que he estado en la frontera que se encuentran tantas personas cariñosas y amables. Lo que más me gusta demi trabajo es ayudar DouglaPrieta Trabaja y el Centro Comunitario Nueva Esperanza ser un lugar de la comunidad y la educación, donde los niños, los adolescentes y los adultos pueden tener unlugar para aprender nuevas habilidades. Al mismo tiempo, he disfrutado de la utilización de mispasiones para la educación, el cultivo de las relaciones y la comunidad y manifestar el amor de Dios en mi vida. 10/28/2014 0 Comments Update - JamesStudents and ladies of DouglaPrieta Works. Working with the ladies of DouglaPrieta Works to have English classes for the kids in their local neighborhood has been one of the highlights of my time on the border. They have shown me how one can positively impact a community in a sustainable way through community building, education and agriculture. Los estudiantes ymujeres de DouglaPrieta Trabaja. Trabajar con las mujeres de DouglaPrieta Trabaja para tenerclases de inglés para los niños en su vecindario ha sido uno de los mejores momentos de mitiempo en la frontera. Me han demostrado cómo se puede tener un impacto positivo en una manera sostenible a través de formar comunidad, educación y agricultura.
|
Archives
March 2025
CategoriesAll 2017 2018 2017-2018 Agua Prieta Biking Border BorderLinks CAME CHRPA Colonization Community Community Food Bank CRREDA Deportation Desert Education Emily Oshinskie Español Español Expectations Faith Flash Blog Florence Project Frontera De Cristo Grace Dover Hospitality House Of Neighborly Service Immigration Detention Iskashitaa Jake Crowther Justice Keep Tucson Together LGBTQ Migrant Resource Center Migration Militarization Nidia Pandemic Posts In Spanish Primavera Foundation Privilege Race Refugee Sermon Sojourn Southside Presbyterian Church Spiritual Practice The Inn Tucson Yadamy YAV 2014 2015 YAV 2015 2016 YAV 2015-2016 YAV 2016 2017 YAV 2016-2017 YAV 2018 2019 YAV 2018-2019 YAV20192020 YAV 2023-2024 YAV Life Zeyla |
Borderlands YAV
|